Los atardeceres en los faros de Menorca son una experiencia única.
Imagina un lugar donde el sol se esconde en el horizonte, pintando el cielo con tonos de naranja, rosa y púrpura, mientras el mar refleja estos colores en un espectáculo natural impresionante. Ahora imagina vivir este momento mágico desde un faro histórico, con el sonido del mar rompiendo contra las rocas y la brisa marina acariciando tu piel. ¿Te imaginas algo más perfecto? Si estás buscando el lugar ideal para disfrutar de atardeceres inolvidables, Menorca y sus faros te esperan con los brazos abiertos.
FARO DE CAVALLERIA: EL GUARDIÁN DEL NORTE
Historia y Vistas Inigualables
El Faro de Cavalleria, el más septentrional de Menorca, es un verdadero testimonio de la historia marítima de la isla. Inaugurado en 1857, se erige imponente a más de 90 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo unas vistas panorámicas que quitan el aliento. Ubicado sobre acantilados espectaculares, es el lugar perfecto para contemplar un atardecer que parece sacado de una postal. No olvides visitar el Centro de Interpretación de la Costa Norte y el itinerario a las antiguas baterías para una experiencia completa.
FARO DE PUNTA NATI: TESTIGO DE TRAGEDIAS Y BELLEZA
Un Camino Hacia la Serenidad
Construido tras el trágico naufragio del buque francés «General Chanzy» en 1910, el Faro de Punta Nati se inauguró en 1913 y desde entonces ha sido un testigo silencioso del paso del tiempo. El recorrido hasta el cabo te lleva por un paisaje árido y agreste, que contrasta de manera fascinante con la serenidad del mar. Desde aquí, no solo puedes disfrutar de un atardecer espectacular, sino también de vistas a la vecina Mallorca.
FARO DE FAVÀRITX: UN PAISAJE LUNAR EN MENORCA
Entre Rocas y Mar
El Faro de Favàritx, con su característica franja helicoidal negra sobre una torre de 28 metros, se alza majestuoso sobre rocas de pizarranegra, creando un entorno que recuerda a un paisaje lunar. Inaugurado en 1922, este faro es uno de los más icónicos de Menorca. Además de las impresionantes puestas de sol, te recomendamos explorar las playas adyacentes de Cala Presili y Cala Tortuga, así como el Cós des Síndic, una balsa de agua de gran importancia ambiental.
FARO DE LA ISLA DEL AIRE: EL FARO DEL ISLOTE DESHABITADO
Naturaleza y Aventura
Hasta 1977, el Faro de la Isla del Aire era el más alto de Baleares, con una escalera de caracol de 165 peldaños. Situado en un islote deshabitado, es el hábitat natural de la lagartija negra, un reptil emblemático de la isla. Solo se puede acceder a él por mar, lo que añade un toque de aventura a tu visita. Desde la playa de Punta Prima, se puede divisar este faro imponente mientras el sol se oculta en el horizonte, creando una estampa inolvidable.
FARO DE ARTRUTX: UNA ARQUITECTURA ÚNICA
Historia y Encanto
Inaugurado en 1859, el Faro de Artrutx domina las urbanizaciones de Cala en Bosc y Son Xoriguer en Ciutadella. Los contrafuertes de su torre le confieren una arquitectura única en Baleares. Desde aquí, puedes disfrutar de un atardecer espectacular mientras observas cómo el sol se sumerge en el mar, creando un juego de luces y sombras que enamora.
FARO DE CIUTADELLA: UN PASEO CON HISTORIA
Caminando Hacia el Ocaso
Conocido como Sa Farola, el Faro de Ciutadella fue inaugurado en 1863. Merece la pena llegar hasta él dando un paseo desde el centro de Ciutadella y disfrutar del paseo marítimo hasta Cala en Blanes. Las vistas desde aquí son simplemente espectaculares, con el Castillo de Sant Nicolau y la isla de Mallorca como telón de fondo mientras el sol se despide del día.
FARO DE SAN CARLOS: HISTORIA MILITAR Y ATARDECERES
Un Acceso Exclusivo
Inaugurado en 1852 dentro de las instalaciones militares del castillo de San Felipe, el acceso al Faro de San Carlos está restringido, lo que lo convierte en un lugar exclusivo. La torre actual, construida en 1917, se alza con sus rayas negras y blancas. Aunque no todos pueden visitarlo, aquellos afortunados disfrutan de un atardecer en un entorno lleno de historia y misticismo.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
Para aprovechar al máximo tu experiencia en los faros de Menorca, te recomendamos planificar tu visita con antelación. Algunos puntos del litoral son muy concurridos, por lo que es aconsejable llegar temprano para encontrar el mejor lugar y disfrutar del espectáculo con tranquilidad. Además, la administración ha activado buses lanzadera para proteger los entornos naturales y hacer más accesibles estos enclaves. Desde la Vía Perimetral de Ciutadella puedes tomar un bus hasta el Faro de Punta Nati, y desde la estación de autobuses de Maó hasta el Faro de Favàritx.
Los faros de Menorca no solo guían a los marineros a través de las aguas, sino que también ofrecen a los visitantes una oportunidad única para disfrutar de algunos de los atardeceres más impresionantes del Mediterráneo. Cada faro tiene su propia historia y encanto, convirtiendo cada visita en una experiencia inigualable.
Así que la próxima vez que busques un momento de paz y belleza, dirígete a uno de estos guardianes del mar y déjate maravillar por la magia del ocaso.
DESCUBRE MÁS TERRAZEO CON ESTAS RECOMENDACIONES
LOS MEJORES CHIRINGUITOS DE MENORCA
AAGENDA DE ACTIVIDADES EN LAS TERRAZAS DE MENORCA
LAS MEJORES PUESTAS DE SOL DE MENORCA